¿Qué es la gestión de incidentes? Explicación de las prácticas de ITIL
Los sistemas de TI eficientes son la base de cualquier empresa moderna, donde las interrupciones inesperadas pueden detener las operaciones, obstaculizar la productividad y provocar importantes pérdidas económicas. Aquí es donde la gestión de incidentes, un componente fundamental del marco ITIL, desempeña un papel fundamental para mantener la estabilidad y minimizar el impacto.
Temas tratados
Introducción
La gestión de incidentes es una práctica fundamental dentro del marco ITIL (Information Technology Infrastructure Library), diseñada para hacer frente a interrupciones o perturbaciones imprevistas de los servicios de TI. Se centra en restablecer rápidamente el funcionamiento normal de los servicios, minimizar el impacto en la productividad y garantizar un rendimiento organizativo sin fisuras. Ya se trate de pequeñas ralentizaciones o de interrupciones importantes, el objetivo de la gestión de incidentes es coherente y claro: resolver los problemas de forma rápida y eficaz para mantener la prestación ininterrumpida de los servicios.
Dentro del marco ITIL, los incidentes se definen como cualquier evento que interrumpa el flujo normal de los servicios de TI o reduzca su calidad. Este proceso es parte integral del enfoque más amplio de la gestión de servicios de TI (ITSM), que hace hincapié en la prestación estructurada de servicios y la excelencia operativa. Al agilizar la detección, el análisis y la resolución de estos incidentes, la gestión de incidentes respalda el principio básico de ITIL de permitir que las empresas funcionen de manera eficiente en un entorno dependiente de la tecnología.
Al servir de enlace entre los servicios de TI y la continuidad del negocio, la gestión de incidentes garantiza que los sistemas de TI sigan siendo fiables y receptivos incluso ante retos inesperados, lo que permite a las organizaciones estar mejor equipadas para gestionar las interrupciones, salvaguardar la fiabilidad del servicio y mantener la confianza de sus usuarios.
Terminología
Término |
Descripción |
---|---|
Escalation |
Cuando un incidente o una solicitud de servicio excede las capacidades de soporte actuales, se produce una escalada. ITIL define dos tipos: funcional y jerárquica. Ambos trabajan juntos para resolver los problemas de manera eficaz. |
Incident Management |
El objetivo de la gestión de incidentes es reducir rápidamente las interrupciones restaurando el funcionamiento normal del servicio. Esto minimiza los efectos negativos de los incidentes en las funciones empresariales. |
Incident |
Un incidente se refiere a una interrupción no planificada o una reducción en la calidad de un servicio. A menudo es el punto de partida para identificar y resolver problemas de servicio. |
Target Response Time |
Es el tiempo máximo que el equipo de soporte se compromete a responder a un incidente o solicitud de servicio después de que lo haya notificado un usuario. Una respuesta oportuna es fundamental para mantener la satisfacción del servicio. |
Target Resolution Time |
Este término define el tiempo máximo asignado para resolver un incidente o una solicitud de servicio. Garantiza unas expectativas claras para los usuarios, al tiempo que responsabiliza a los equipos de soporte de resolverlos rápidamente. |
Ticket |
Un ticket es una ficha de datos dentro de una herramienta de gestión de servicios que representa incidentes, órdenes de servicio o solicitudes de información. Funciona como un registro que realiza un seguimiento del progreso y proporciona detalles esenciales. |
Priority |
La prioridad refleja la urgencia y la importancia de un incidente o una solicitud de servicio. Se determina en función de su impacto en el negocio y de la rapidez con la que se necesita resolverlo. |
Service Level Agreement (SLA) |
Un SLA es un acuerdo formal que define los niveles esperados de rendimiento y calidad del servicio. Se representa como un registro de nivel de servicio y ayuda a garantizar que las expectativas del servicio sean claras y medibles. |
Knowledge Base Article |
Estos artículos proporcionan a los usuarios instrucciones paso a paso, capturas de pantalla y otros recursos para resolver problemas comunes. Al permitir a los usuarios solucionar los problemas de forma independiente, los artículos de la base de conocimientos reducen la carga de trabajo de los equipos de soporte. |
El proceso de gestión de incidentes
Identificación de incidentes
Registro de incidentes
Registre todos los detalles relevantes, como la hora, la descripción y los sistemas afectados, en un sistema centralizado.
Categorización y priorización
Clasifique los incidentes según su tipo y urgencia, asignándoles niveles de prioridad en función de su impacto y urgencia para garantizar que los problemas críticos se aborden en primer lugar.
Diagnóstico inicial
Realizar un análisis preliminar para identificar posibles soluciones o escalar el problema si es necesario.
Escalada
Derive los incidentes complejos o sin resolver a equipos de soporte de nivel superior para que los investiguen más a fondo mediante la escalada. Según ITIL, la escalada se puede dividir en dos tipos: escalada funcional y escalada jerárquica.
Resolución y recuperación
Implementar una solución para restablecer los servicios normales y verificar la corrección con el usuario.
Cierre del incidente
Confirme la resolución con el usuario y documente los detalles de la resolución para referencia futura.
Revisión y presentación de informes
Analizar patrones, identificar problemas recurrentes y perfeccionar los procesos para mejorar las prácticas futuras de gestión de incidentes.
El proceso de gestión de incidentes de ITIL garantiza una gestión eficiente de las interrupciones de los servicios de TI para minimizar el impacto en las operaciones comerciales.
Mejores prácticas para la gestión de incidentes
La implementación de una gestión eficaz de incidentes requiere el cumplimiento de las mejores prácticas. A continuación se presentan algunas de las más importantes, en línea con las recomendaciones de ITIL 4:
- Categorización y priorización de incidentes:
Categorice claramente los incidentes en función de su tipo y gravedad. Esto garantiza que los problemas más críticos se identifiquen y se aborden en primer lugar. - Procedimientos de escalado definidos:
Establezca reglas claras para escalar los incidentes a diferentes niveles de soporte (por ejemplo, del primer nivel al segundo nivel). - Uso de herramientas de automatización
Aproveche las herramientas de gestión de incidentes para automatizar la detección, la notificación y el seguimiento y mejorar así la eficiencia. - Revisiones posteriores al incidente:
Realice análisis detallados después de incidentes importantes para identificar las causas raíz, aprender lecciones y mejorar los procesos futuros. - Comunicación proactiva:
Mantenga a los usuarios informados sobre el estado y la resolución de los incidentes mediante actualizaciones periódicas.
Siguiendo estas prácticas recomendadas, las organizaciones pueden mejorar la velocidad de respuesta, garantizar la responsabilidad y reducir el coste total de la resolución de incidentes.
El papel de la gestión de incidentes en ITIL
La gestión de incidentes es una piedra angular de ITIL (Biblioteca de Infraestructura de Tecnología de la Información), y constituye un componente fundamental dentro del marco más amplio de la gestión de servicios de TI (ITSM). ITIL promueve un enfoque sistemático para gestionar los incidentes, garantizando la alineación con los objetivos clave del negocio. A continuación se explica cómo se integra la gestión de incidentes con los principios de ITIL:
- Fundamental para la gestión de servicios de TI (ITSM):
La gestión de incidentes da prioridad a la satisfacción del usuario final y garantiza la prestación ininterrumpida del servicio, lo que la convierte en un elemento fundamental de la ITSM.
- Colaboración con la gestión de problemas:
Mientras que la gestión de incidentes se centra en resolver los problemas inmediatos, la gestión de problemas profundiza para encontrar y abordar las causas raíz, evitando incidentes futuros.
- Gestión de incidentes graves:
ITIL proporciona metodologías estructuradas para gestionar incidentes de alto impacto que afectan a servicios empresariales críticos. Estos marcos permiten resolver rápidamente los incidentes para minimizar el tiempo de inactividad y las interrupciones del negocio.
- Compromiso con la mejora continua:
ITIL hace hincapié en la necesidad de perfeccionar continuamente los procesos de gestión de incidentes, adaptándolos a la evolución de la tecnología y las demandas de la organización.
- Integración con otros procesos ITIL:
La gestión de incidentes trabaja en estrecha colaboración con varias prácticas de ITIL para garantizar una respuesta fluida a las interrupciones de TI:
- Gestión de eventos: supervisa los sistemas para detectar condiciones que requieren acción, lo que a menudo desencadena registros de incidentes.
- Gestión de problemas: proporciona información como soluciones provisionales y errores conocidos para ayudar a resolver los incidentes, al tiempo que aprovecha los datos de los incidentes para analizar las causas raíz.
- Gestión de cambios: se activa cuando es necesario un cambio para resolver un incidente, lo que garantiza que la modificación se controle y sea eficaz.
- Gestión de la configuración: proporciona datos detallados sobre los elementos de configuración (CI), lo que ayuda a los equipos a identificar los incidentes y vincularlos con los componentes afectados.
Por qué es importante
La gestión eficiente de incidentes en el marco de ITIL garantiza que las interrupciones se resuelvan de forma rápida y eficaz. Al fomentar la continuidad del servicio y mantener la alineación con los objetivos empresariales, permite a los equipos de TI ofrecer un soporte sólido que mantiene el buen funcionamiento de las organizaciones.
Más información sobre el marco ITIL

Matrix42 ITSM
Optimice las operaciones de TI con Matrix42 ITSM, totalmente alineado con las mejores prácticas de ITIL®. Gestione fácilmente incidentes, cambios y niveles de servicio al tiempo que aumenta la eficiencia con soluciones escalables e integradas que se adaptan a las necesidades de su negocio.